AU
AGRICULTURA URBANA


Plan de 100 Días para la Siembra Urbana en Venezuela arranca con 13 rubros.
Cultivarán acelga, cilantro, cebollín, berenjena, calabacín, pepino, tomate, cebolla, ají, remolacha, pimentón, zanahoria y lechuga en 1.200 hectáreas.
El Plan de 100 Días para la Agricultura Urbana, propuesto por el presidente Nicolás Maduro, comenzó hoy con el cultivo de 13 rubros en unas mil 200 hectáreas.
Se promoverá el cultivo de hortalizas y frutas tales como: acelga, cilantro, cebollín, berenjena, calabacín, pepino, tomate, cebolla, ají dulce, remolacha, pimentón, zanahoria y lechuga, para abastecer a mil 300 personas.
El vicepresidente Ejecutivo, Aristóbulo Istúriz, precisó que el plan tiene como meta abarcar en 100 días un total de 12 mil de kilómetros cuadrados en agricultura urbana.
A la iniciativa gubernamental se ha sumado el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), así como 13 mil Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCh), comunas, consejos comunales y otras organizaciones sociales.
También participan brigadas ecosocialistas de la Misión Árbol, el voluntariado juvenil, comunidades estudiantiles en liceos y escuelas, y efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Mientras que la ministra para la Agricultura Urbana, Lorena Freitez, explicó a finales de enero, que uno de los objetivos del plan, que arranca hoy, es que las personas ven cómo se siembra, aprendan y se entusiasmen por cultivar.
Universidad Experimental Simón Rodríguez impulsa agricultura urbana en el país
“(El Idecyt es) el único laboratorio a nivel regional donde abordamos de forma integral y holística el manejo del recurso suelo desde un punto de vista agroecológico", destaca Elizabeth Ramírez, investigadora.
La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr) no se desvincula de la coyuntura económica del país. Con 23 núcleos, 17 extensiones y 96 mil estudiantes, desarrollan una labor junto con la comunidad, entre las que está la agricultura urbana.
Alexandrina Reyes, rectora, destaca que, desde sus orígenes hace 42 años, la casa de estudios trabajaba con proyectos socioproductivos y menciona el Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Idecyt), espacio que adelanta investigación vinculada a las comunidades.
“Hay dos centros: vegetal y animal. Realizamos también las Ferias del Suelo. Queremos hacerlo por regiones, vinculado a la agricultura urbana”, explica en El Desayuno, de VTV.
Elizabeth Ramírez, investigadora del Idecyt, agrega que el Laboratorio de Bioquímica (de este instituto) aborda la fertilidad de suelo con las comunidades”.
“Es hora que dejemos de ver la investigación como una persona que se circunscribe a un laboratorio, sino que actualmente se aborda a la comunidad; hay un intercambio, investigación participativa con la comunidad, investigación-acción”.
“(El Idecyt es) el único laboratorio a nivel regional donde abordamos de forma integral y holística el manejo del recurso suelo desde un punto de vista agroecológico. Al momento en que la comunidad presente algún problema o inquietud para algún cultivo, le brindamos apoyo técnico y científico”, subraya. / ZGM

EVENTOS

* Ante la caída mundial de los precios del petróleo, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, impulsó la Agenda Económica Bolivariana, mediante 14 motores productivos, entre ellos, el agroalimentario, como punta de lanza para dinamizar los recursos del país.
* Mediante la siembra urbana se pretende abastecer de alimentos sanos, accesibles y próximos a los venezolanos, quienes serán formados en esta rama de la agricultura, que apunta a la independencia económica de Venezuela, aún más, cuando el Ejecutivo enfrenta una guerra no convencional, por parte de la derecha nacional e internacional.
* Hoy arranca entonces el Plan de 100 para la Agricultura Urbana, que combinará la sabiduría popular con la capacidad de acción gubernamental y generará toneladas de productos para el pueblo venezolano.
Maduro anunció la creación de nuevas estructuras para desarrollar y consolidar el Sistema Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana; entre ellas la Corporación Venezolana para la Agricultura Urbana y Periurbana.
Resaltó que el objetivo de la instancía será principalmente “el apoyo logístico para la producción, distribución y comercialización de los productos agrourbanos y periurbanos”.